domingo, 27 de octubre de 2024

CONTEXTO HISTÓRICO DEL MODERNISMO

 


El modernismo surge a fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en un periodo marcado por grandes transformaciones sociales, políticas y culturales. Se considera una reacción frente al realismo y al naturalismo, y sus influencias incluyen movimientos artísticos europeos como el simbolismo y el parnasianismo.

 

    Transformaciones sociales y políticas:

 

        Industrialización y materialismo: Durante este tiempo, la industrialización y el crecimiento de las ciudades trajeron cambios económicos y sociales importantes. Los modernistas, sensibles a los excesos del materialismo y la vida urbana, buscaron una vuelta a lo espiritual y lo estético.

        Crisis de los valores tradicionales: El fin del siglo XIX vio una crisis de los valores morales y espirituales tradicionales. Los modernistas sentían que la sociedad necesitaba redescubrir la belleza y la poesía como medios de escape ante esta crisis.

 

    Influencias internacionales:

 

        Europa y América Latina: Mientras los poetas modernistas se inspiraban en movimientos europeos como el simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y el parnasianismo (Théophile Gautier), lograron crear una voz distintivamente latinoamericana, conectando con los ideales de emancipación cultural y política de la región.

 

    Rechazo a los estilos anteriores:

 

        Los modernistas reaccionaron contra el realismo y el naturalismo, que se centraban en la descripción precisa y objetiva de la vida cotidiana. En lugar de enfocarse en lo material, los modernistas se volcaron hacia lo simbólico, lo ideal y lo estético.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

José Martí

  (José Julián Martí Pérez; La Habana, 1853 - Dos Ríos, Cuba, 1895) Político y escritor cubano, destacado precursor del Modernism...